Bienvenidos a la información de la evolución del cloud computing en la nube.
La evolución del Cloud Computing en la nube
desde los 60´s hasta la actualidad.
Introducción:
En los últimos años Cloud Computing se ha
convertido una de las cinco tendencias tecnológicas de información. La nube nos
ayuda a conservar información que ocupa demasiado espacio en nuestros
dispositivos y a acceder a ella desde cualquier sitio y en cualquier momento. Está
provocando una transformación muy importante en las grandes empresas
tecnológicas. Los beneficios para los usuarios están claros, pero para las
empresas el cloud computing va aún más allá: también les
supone un gran ahorro económico, más seguridad y el acceso a la tecnología más
puntera sin necesidad de comprarla.
Como se ha dicho ya, el Cloud Computing es un modelo para la oferta de
servicios en Internet, en el que los recursos, el software y los datos se
ofrecen bajo demanda de una determinada entidad pública o privada. El objetivo
de este modelo es que las empresas no se preocupen más por los detalles técnico
e infraestructuras informáticas, sino que hagan uso de los servicios que ofrece
la nube juntamente con sus aplicaciones en su navegador Web o móvil.
En resumen, el Cloud Computing la componen tres elementos tecnológicos
los cuales son:
1.
Capacidad de procesamientos: Incremento vertiginoso de la capacidad de computo de los
ordenadores.
2.
Conexión a Internet: Aumento en la velocidad de conexión, en el numero de conexiones en
el hogar y en los trabajos. La red se ha convertido en una herramienta
indispensable de la actualidad para la comunicación.
3.
Los dispositivos móviles: Es la miniaturización de componentes informáticos que permiten la
conexión permanente a Internet.
John McCarthy
En los 60´s, existía algo conocido como los mainframes que
eran máquinas de gran tamaño, muy caras, difíciles de utilizar y
mantenimientos, encerradas en salas climatizadas; usadas por importantes
empresas tales como los bancos y líneas aéreas para grandes tareas de
procesamiento o computo. Un mainframe, puede comunicarse con
distintos usuarios de forma simultánea mediante la técnica de tiempo
compartido.
Luego surgió el concepto de estaciones de trabajo,
computadora de sobremesa de gama alta con gran potencia de procesamiento,
empleadas para aplicaciones interactivas como el análisis de datos científicos
a gran escala.
También nació el concepto de servidores, ya es un
concepto más avanzado porque utiliza el termino red; se utiliza
para aplicaciones que brindan servicios a múltiples usuarios que están
conectados a una red.
Mas tarde, salieron a la luz las computadoras personales o PC de uso general. No tienen mucha capacidad de almacenamiento y procesamiento en relación con los computadores de grandes capacidades de procesamiento y almacenamiento. Prontamente germinó el concepto de portátil, más tarde conocidas como laptop y hoy las famosas notebook. Las computadoras portátiles funcionan como PC de escritorio, son máquinas de propósito general.
SURGIMIENTO DE LAS REDES
En los 60´s se inventó la técnica de tiempo compartido, permitió que
múltiples usuarios se conectaran a un único mainframe central
mediante terminales individuales. Por el incremento de la capacidad de
procesamiento en las computadoras personales, se logró enlazar algunas de estas
computadoras en una LAN (Local Area Network)
para compartir recursos de almacenamiento, impresoras e incluso capacidad de
procesamiento.
Al ver el compartimiento de recursos, se vio en la necesidad de multiplicar
estas redes pequeñas en otras de gran tamaño conocidas como WAN (Wide
Area Network) sin respetar fronteras. Una computadora remota podía conectar
con una red a través de las líneas telefónicas estándar usando un modem.
En los primero años Internet era propiedad exclusiva de investigadores, universidades y el ejército, pero en los 90´s Internet dio un salto hacia delante en cuanto a la usabilidad. El servicio de correo electrónico atrajo mucho público a Internet. A finales de los 90´s con el desarrollo de la World Wide Web o mejor conocida como Web dirigió la transformación de Internet, desde un entorno de solo texto a un entorno multimedia. Millones de personas se conectan a la web desde sus navegadores.
En los años anteriores, las grandes e importantes
empresas sustituyeron sus mainframes por Intranets (redes
empresariales privadas basadas en Internet), permitían a sus usuarios
transmitir, compartir y almacenar información dentro de alguna organización.
Bajo el modelo de Intranet es que Amazon logró tener una infraestructura
informática de alta capacidad de procesamiento y almacenamiento, de la que solo
el 10–15 porciento de esa capacidad utilizaba. De esto originó en 2006 los
nuevos Servicios Web de Amazon (AWS).
Entre 2007 y 2008 empresas como Google, IBM y universidades se unieron
para iniciar una investigación a gran escala del Cloud Computing. Como
resultado, en 2009 apareció Eucalyptus, plataforma de código abierto que
permitía la creación de sistemas en la nube compatibles con los Servicios Web
de Amazon (AWS).
En conclusión, los avances en los tres campos mencionados anteriormente
(capacidad de procesamiento, conexión a Internet y dispositivos móviles) junto
a las importantes inversiones realizadas por las grandes empresas que dominan
el panorama tecnológico mundial han propiciado la rápida evolución e
implantación del cloud computing. Hasta tal punto que muchos
usuarios ya disfrutan los servicios en la nube sin darse cuenta.
podemos ver un poco más aquí. cloud computing
¡Gracias por informarse a través de este blog informativo!.
Está muy buena la información
ResponderEliminar